Día 1: Viernes 13/02/15 - Tercera Parte -Al salir del Mercado de San Miguel nos dirigimos a conocer la famosísima
Plaza Mayor 
El acceso a la plaza lo hicimos por una de las más famosas entradas: el
Arco de Cuchilleros. Y sí subiríamos esas famosas y empinadas escaleritas!


Y con tan sólo poner 1 pie allí uno sabe que ha llegado relamente a Madrid... Muchísimo ambiente (muchos turistas!!!) disfrutando de la gran oferta gastronómica y de las distintas tiendas donde comprar un tradicional abanico o cualquier otro recuerdo que uno quiera llevar. Y, a pesar de todo, no fue éste el sitio que más me ha gustado de la ciudad

.


Luego tomamos la
c/Huertas para seguir con nuestro recorrido pero una vez que estábamos por esa zona elegimos al azar un sitio donde cenar y donde descansar un rato ya que las largas horas de vuelo estaban haciéndose notar... Entramos en un pequeño sitio (era más bien un bar) llamado
Miranda donde nos atendieron muy bien y comimos rico.

Nos quedaban aún algunas cositas por visitar esta noche... Seguimos por calle Huertas hasta llegar al
Paseo del Prado, ese histórico boulevard o jardín angosto que está justo frente a varios importantes edificios... Sí, por supuesto, el hiper famoso
Museo del Prado se encuentra allí como también otros museos e importantes fuentes y estatuas que, en conjunto, hacen una zona muy agradable para visitar.
La fachada del
Museo del Prado estaba en refacciones pero se distinguía perfectamente cómo era en realidad y ya tendríamos la posibilidad de visitar la zona de día como para observar mucho mejor el edificio

.

Vimos la imponente
Fuente de Neptuno que fuera construida entre 1780 y 1784. Es junto a esta fuente que hacen sus festejos los seguidores del
Atlético de Madrid...
También vimos un pequeño obelisco en la llamada
Plaza de la Lealtad que representa un monumento a los Caídos por España. Llegamos, luego, al
Palacio de Cibeles (o Palacio de las Comunicaciones) y su famosa fuente ubicada frente a él. La
Fuente de Cibeles, construida en 1782, es un sitio muy representativo de la ciudad y, a su vez, de los aficionados del
Real Madrid. Pero no es sólo ése el palacio que da vida a esta zona sino que hay algunos más que, sumados a edificios como el del Banco de España, le confieren un encanto muy particular.


(Nota: Xuanxu has conocido la réplica allá en el DF??)Era hora de regresar al apartamento y para ello tomaríamos la
Gran Vía que nos permitiría dar un último pantallazo esa noche de una ciudad que nos había dado una agradable bienvenida. Cabe recordar que la calle más famosa de Madrid fue construida entre 1910 y 1929 y que a mí me recuerda un poco a determinadas partecitas de Buenos Aires... El
Edificio Metrópolis hace que la esquina en que se encuentra ubicado sea una de mis preferidas de la ciudad...


Habrá mucho más para descubrir mañana!